sábado, 28 de marzo de 2015

[IDDSMM]= Premios Recibidos (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

[IDDSMM]= Premios Recibidos (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)


premios recibidos

Orden al Mérito y Menciones   Placas de Agradecimiento  Cartas de Agradecimiento


1) Director del Centro Nacional de Donación de Sangre, Doctor Hok Kimcheng
Presidente de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, Kim Joo-cheol
País | Camboya      Fecha | 2013-06-05

2) Departamento del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial     País | Filipinas     Fecha | 2013-02-28

3) Ministro de Naturaleza, Medio Ambiente y Turismo de Mongolia, D. Tsogtbaatar
Primer Pastor de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, Kim Joo-cheol     Fecha | 2012-03-16

4) Secretario del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia, Sakda Noppasit
Primer Pastor Kim Joo-Cheol de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial
País | Tailandia     Fecha | 2012-01-16


5) Secretario Ministerial de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia, Sakda Noppasit
Primer Pastor Kim Joo-cheol de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial
País | Tailandia     Fecha | 2012-01-16





[IDDSMM]= Labores humanitarias de la iglesia de Nueva York tras el Huracán Sandy (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

[IDDSMM]= Labores humanitarias de la iglesia de Nueva York tras el Huracán Sandy (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

Ayuda en los Desastres       País | EE. UU.       Fecha | Octubre 30, 2012



El huracán Sandy, la súper tormenta que trajo consigo lluvias torrenciales, azotó la costa este de los Estados Unidos incluyendo los estados de Nueva York y Nueva Jersey el 29 de octubre, hora local. El poder destructivo de Sandy estaba más allá de la imaginación. Árboles arrancados, autos e incluso lanchas dispersadas por las devastadas calles. Las estaciones de tren y los distritos bajos resultaron inundados. 8,5 millones de familias quedaron sin electricidad, y más de 50 personas murieron.

Después del huracán, el 30 de octubre, cerca de 160 voluntarios de la iglesia de Nueva York tomaron la delantera en los trabajos de restauración limpiando las calles de Ridgewood. Después de restaurar el área afectada de Ridgewood durante algunos días, unos 200 voluntarios de la iglesia de Nueva York y sus iglesias sucursales se reunieron el 4 de noviembre y se dirigieron a las áreas severamente damnificadas en la costa, como Hoboken en el estado de Nueva Jersey, y Breezy Point y Staten Island en la ciudad de Nueva York. Los voluntarios visitaron cada casa y solucionaron el problema de las aguas residuales sin dudar en ingresar a las casas inundadas, y organizaron los bienes del hogar y limpiaron las casas.

El 11 de noviembre, los voluntarios de la iglesia de Washington D.C. se reunieron tras conducir ocho horas consecutivas, y más de 500 miembros se dirigieron a Toms River en el estado Nueva Jersey y a Breezy Point en el estado de Nueva York. En los noticieros fueron presentados como “el ejército de chalecos verdes” y se reportó que “las víctimas del huracán recibieron ayuda directamente de ellos”.




[IDDSMM]= Las Campañas de Limpieza Ambiental en todo el mundo continúan en Filipinas (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

[IDDSMM]= Las Campañas de Limpieza Ambiental en todo el mundo continúan en Filipinas (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

Protección Medioambiental       País | Filipinas       Fecha | Octubre 28, 2012



El 28 de octubre, alrededor de 300 miembros de Mandaluyong, Filipinas, salieron a limpiar los alrededores de la escuela primaria Maybunga en la ciudad de Pasig, y el río y la ribera en Floodway. Ya que estas áreas constantemente sufrían inundaciones, el mal olor y la contaminación eran un tema serio debido a los desperdicios que eran arrastrados cada vez que llovía. Sin embargo, ese día los miembros limpiarion la región. Ellos recogieron 200 bolsas de 50 litros cada una, llenas de desperdicios.

Incluso los ciudadanos, al ver a los miembros, les ayudaron a limpiar, diciendo: “Es tan hermoso”. Roman Romulo, representante de la ciudad de Pasig, manifestó: “Las actividades de servicio voluntario de la Iglesia de Dios han hecho que muchas personas participen de ella. La amistad entre los miembros y los ciudadanos es muy inspiradora”.

El 21 de octubre en Corea, los miembros de la iglesia de Sangju realizaron una campaña de limpieza en el monte Gapang, y los miembros de la iglesia de Padal, Suwon, llevaron a cabo una campaña de limpieza en Hwaseo-dong. El 28 de octubre, la iglesia de Guri limpió los alrededores del Han River Park, y la Asociación del Suroeste de Incheon limpió el Parque Central Songdo, felicitando la participación de la GCF (Fundación por un Clima Verde) en la ciudad de Incheon. De esa manera, los miembros de la Iglesia de Dios continuaron la limpieza de la comunidad local.





[IDDSMM]= Llevamos esperanza al corazón arruinado por el terremoto (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

[IDDSMM]= Llevamos esperanza al corazón arruinado por el terremoto (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

Ayuda en los Desastres        País | Perú       Fecha | Noviembre 11, 2007


La noche del pasado 15 de agosto, en la costa sur del Perú, se produjo un terremoto de gran escala de grado 7.9, que destruyó autopistas y edificios de Ica, Pisco y Chincha. Así, el saldo fue de unos dos mil fallecidos e innumerables damnificados. Pero las obras de reconstrucción demoraban mucho, pues había disminuido la ayuda y el interés hacia las zonas afectadas, por haberse interrumpido la comunicación y por tantas autopistas destruidas.

Al escuchar esta noticia, los miembros de la iglesia del Perú participaron en el servicio de ayuda. Viendo primeramente la situación de las zonas afectadas por el terremoto, los miembros de la iglesia de Lima I, II, III y de Huancayo, concluyeron que lo más urgente era construir casas para los damnificados.
Así organizaron ventas de bazar para recaudar dinero para construir casas de madera para los damnificados.
Esto se hizo dos veces el 14 y el 26 de octubre. Aunque los miembros de la iglesia no son ricos, con gusto llevaron sus cosas para este bazar; esta noticia fue transmitida por las estaciones de televisión TV Perú y América Televisión. Así, muchos ciudadanos participaron activamente en este bazar, que tuvo un gran éxito.
Los ciudadanos se alegraron por el servicio de ayuda, diciendo: “Podemos sentir el amor de Cristo al ver a los miembros de la Iglesia de Dios que brindan una mano de ayuda a su prójimo con fuerza y sin olvidarlo”.


El 11 de noviembre, unos 160 miembros de la iglesia de Lima, visitaron Tambo de Mora, en Chincha, en donde casi no se había realizado obras de reconstrucción. Partieron de Lima la noche anterior y muy de mañana se apresuraron a hacer la obra de la construcción de las casas. Primero, los hermanos fortalecieron el solar, y luego, fijaron allí las paredes de madera que habían preparado. Sobre las paredes, cubrieron el tejado e hicieron la puerta y ventanas, completando la construcción de la casa. 

Por otra parte, los hermanos entregaban a los damnificados medicinas de primeros auxilios, verificando su estado de salud y aliviando sus cuerpos y mentes, sirviéndoles con tratamientos de belleza.

Los hermanos que se esforzaban por construir casas sin cesar, consolaban a los damnificados, diciendo: “Aunque es una pequeña ayuda, estamos muy felices de poder ayudar a los que están en una situación difícil. Esperamos que todos puedan levantarse de nuevo sin perder la esperanza”.

La obra de la construcción de 10 casas se terminó a las 5 de la tarde. Los damnificados desesperados no podían contener su alegría al ver las casas nuevas. La señora Luz, que recibió una casa, dijo con gratitud: “He podido entender el verdadero amor viendo a los hermanos de la Iglesia de Dios que sirven con mucha fuerza y viniendo desde muy lejos, ayudando como si fuera su propio trabajo. El terremoto me entristeció mucho, pero ahora tengo una nueva esperanza. Nunca olvidaré a la Iglesia de Dios”.



Cuando escucharon esto, la ciudad de Tambo de Mora también nos dio las gracias. Domingo Farfán Gonzales, Alcalde de Tambo de Mora, entregó una Placa de Agradecimiento al jefe de templo, diciendo: “Me emocionaron mucho las obras de los miembros de la Iglesia de Dios. Realmente se lo agradezco mucho en nombre de los ciudadanos”.


Los rostros de los hermanos que regresaban después del servicio, se llenaban de sonrisas.
Ellos decidieron que guiarían muchas almas a Dios practicando con más fuerza el amor al prójimo según la lección de la Madre: “Dar amor a los demás tiene más bendiciones que recibir amor de los demás”.


miércoles, 25 de marzo de 2015

[IDDSMM]= El velo (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

[IDDSMM]= El velo (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

Mt. 22:1-14 『El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo; […] Y entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda. Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció. Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.』

En estas palabras dichas por Jesús, es claro que hay una regla para el pueblo de Dios de vestir ropas de bodas al participar en el banquete de bodas del cielo. Es una promesa que hacemos con Dios.

Del mismo modo, cuando rendimos culto a Dios, existen ciertas reglas. Los cultos deben rendirse de acuerdo con las enseñanzas de Dios. En primer lugar, debemos estar llenos de reverencia al rendir culto a Dios, y en segundo lugar, las mujeres deben usar un velo.

Todas las mujeres de la Iglesia de Dios usan un velo durante el culto, siguiendo las enseñanzas del segundo Cristo Ahnsahnghong. De esta manera, pueden rendir culto a Dios con reverencia. Los hombres no deben cubrirse la cabeza en el culto.

Dios nos dio la regla del velo como una señal, para representar la autoridad de Dios. Aunque esta regla parece pequeña, no podemos descuidarla. Ninguno de los mandamientos de Dios se estableció sin un significado. Todas estas reglas fueron dadas al pueblo de Dios por ser necesarias para nuestra salvación y permitirnos entrar en el reino de Dios.

Os. 8:12 『Le escribí las grandezas de mi ley, y fueron tenidas por cosa extraña.』

Si despreciamos las reglas de Dios, él nos despreciará a nosotros.



El velo de la mujer es mandamiento de Dios

Cristo mandó que durante el culto los hombres no se cubran la cabeza, y que las mujeres se cubran.

Co. 11:1-6 『Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.』
El apóstol Pablo puso énfasis en que sus enseñanzas venían de Cristo, y no de su opinión personal.

1 Co. 11:4-5 『Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza. Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado.』

A través de la enseñanza de Cristo, descubrimos que los hombres no deben cubrirse la cabeza, pero que las mujeres deben cubrírsela al rendir culto a Dios.

Durante la época de Moisés, la cabeza de la mujer representaba al hombre. Así, era vergonzoso para la mujer descubrirse la cabeza delante de un hombre o perder su cabello. En efecto, cuando un judío escogía casarse con una esclava gentil, tenía que raparle la cabeza para limpiar su anterior ignorancia de Dios.

Las palabras “lo mismo es que si se hubiese rapado”, se refieren a esta vergonzosa situación.



El velo de la mujer se muestra en la providencia de la creación

También mediante la creación, podemos ver que el hombre no debe cubrirse la cabeza, pero que la mujer tiene que cubrírsela en la presencia de Dios.

1 Co. 11:7-9 『Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón.』

Dios creó a Eva como ayuda para Adán. En la obra de la predicación del nuevo pacto, el hombre es la cabeza y la mujer es la ayuda; no obstante, los hombres no deben ignorar arrogantemente a sus compañeras. Como está escrito:

1 Co. 11:11-12 『Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón; porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios.』

¿Puede el evangelio cumplirse solo con el trabajo de los hombres? ¿O podrá cumplirse solo con la labor de las mujeres? Hombres y mujeres deben ayudarse mutuamente en la obra del evangelio. Ambos deben dedicarse a sus misiones y ser fieles a sus ministerios y posiciones dadas por Dios.


El velo de la mujer es mostrado en “la naturaleza misma”

Nuestra propia naturaleza, que Dios nos ha dado, nos enseña que los hombres no deben cubrirse la cabeza, pero las mujeres sí.

1 Co. 11:13-15 『Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?』

Este versículo implica que no es propio que la mujer rinda culto a Dios con la cabeza descubierta. Sabemos inconscientemente que el hombre que se deja crecer el cabello luce mal y vergonzoso. Dios dio al hombre “la naturaleza” de no cubrirse la cabeza.

“Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello.” De manera contraria al hombre, si una mujer tiene el cabello corto, no luce muy hermosa. Cuando una mujer lleva el cabello largo que le cubre la cabeza, luce bella, lo cual le es honroso. Esto se debe a que Dios dio a la mujer “la naturaleza” de sentirse hermosa cuando el cabello largo le cubre la cabeza.

A través de “la naturaleza misma”, Dios nos enseñó que el hombre no debe cubrirse la cabeza, pero que la mujer debe cubrirse. El versículo 15, “en lugar de velo le es dado el cabello”, significa que Dios utiliza el cabello largo de la mujer para enseñarle inconscientemente que es propio para ella cubrirse la cabeza.

Gracias a que los apóstoles predicaron el evangelio, las enseñanzas de Cristo se difundieron a diversas regiones del Mediterráneo. Inicialmente, la regla del velo era cumplida sin resistencia. Pero conforme la gente defendía la igualdad de géneros, surgió una pregunta: “¿Hay alguna razón para que la mujer use un velo mientras que el hombre no?” En la región de Corinto, las mujeres rechazaron la regla del velo. En un esfuerzo por cambiar su incorrecta forma de pensar, el apóstol Pablo puso énfasis en que la mujer debía cubrirse la cabeza, explicando el profundo significado de esta regla.


El velo de la mujer se puede ver en los títulos de la Biblia

Algunas versiones de la Biblia incluyen títulos que resumen el contenido del capítulo que sigue. Veamos algunos títulos usados para 1 Corintios 11.

La Biblia Latinoamérica – El velo de las mujeres
Biblia Americana San Jerónimo - El hombre debe orar con la cabeza descubierta, la mujer teniéndola cubierta

Estos títulos muestras el verdadero propósito del apóstol Pablo al escribir este capítulo. 1 Corintios 11 es una lista de razones por las cuales las mujeres tienen que cubrirse la cabeza durante el culto. Ningún mandamiento de Dios es trivial. Todos los mandamientos que nos ha dado son para nuestra salvación y para que recibamos bendiciones celestiales. Las mujeres deben cubrirse la cabeza cuando rinden culto o cuando oran, para que puedan glorificar a Dios.

La Biblia dice que la arrogancia es idolatría.


Los hombres no deben cubrirse la cabeza

En algunas iglesias, los sacerdotes se cubren la cabeza; pero esta enseñanza no proviene de la Biblia. Hace mucho tiempo, cuando Moisés descendió del monte Sinaí con los diez mandamientos, los israelitas no pudieron mirarlo directamente al rostro, pues resplandecía después de haber hablado con Dios. El pueblo temía acercársele, por lo que puso un velo sobre su rostro. Y cuando iba a hablar con Dios, se lo quitaba (Éx. 34:29-35). Desde entonces, los israelitas cubrían su rostro con un velo cuando leían en Antiguo Testamento.

Igual como Moisés se quitaba el velo cuando estaba delante de Dios, nosotros tenemos que encontrarnos con Dios (Cristo) sin velo. En este ejemplo, el velo no se refiere al velo que cubre la cabeza de la mujer, sino al velo o lienzo que cubría el rostro de los que leían el Antiguo Testamento.

A través de 1 Corintios 11, podemos entender que la mujer debe cubrirse la cabeza durante el culto y que el hombre no debe cubrirse. Mediante 2 Corintios 3, podemos entender que ahora, sin importar el género, necesitamos quitarnos el velo que cubre nuestros rostros, que no nos permite abrir claramente los ojos para ver la verdad del Antiguo Testamento.

click


[IDDSMM]= IGLESIA DE DIOS SOCIEDAD MISIONERA MUNDIAL


[IDDSMM]= El Bautismo (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

[IDDSMM]= El Bautismo (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)


El hombre es un ser mortal. ¿Por qué el hombre se ha hecho esclavo de la muerte? La Biblia nos dice que todos los hombres llegan a morir debido al pecado.

No podemos tener vida si estamos aún llenos de pecado. A fin de recibir la vida eterna, debemos deshacernos de nuestros pecados. El bautismo es el primer paso que damos hacia la salvación. Mediante esta graciosa regla de Dios, nuestros pecados son limpiados y nosotros somos expiados.

Por eso, la Iglesia de Dios realiza el bautismo, de acuerdo a la enseñanza del segundo Cristo Ahnsahnghong.


El origen del bautismo

Dios prometió a su pueblo enviar el profeta Elías para prepararle el camino. Elías apareció antes que Dios viniera a la tierra como el Mesías. El propósito de la venida de Elías era dar testimonio del Mesías, y enderezarle calzada.

Is. 40:3 『Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.』

Juan el Bautista fue enviado para cumplir la misión de Elías. Él predicó las nuevas de arrepentimiento a los israelitas, que no obedecían las palabras de Dios y estaban atrapados en su fe hipócrita.

Mt. 3:7-9 『Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no penséis decir dentro de vosotros mismos. A Abraham tenemos por padre; […]』

Mr. 1:4-5 『Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.』


Juan no bautizaba a la gente por su propia voluntad, sino de acuerdo a la orden que había recibido de Dios, que lo había enviado.

Dios estableció el principio del perdón de pecados a través del bautismo, para hacernos entender que el bautismo es una de sus leyes justas dadas para nuestra salvación (1 Jn. 1:33). Por eso, Jesús nos dio ejemplo cuando Juan el Bautista lo bautizó, para instituir el bautismo como una ley sagrada.

Mt. 3:14-15 『Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia.』

Mt. 21:32 『Porque vino a vosotros Juan en camino de justicia, y no le creísteis; […]』


El bautismo, la verdad de la justicia, no era tan solo una ordenanza para testificar a Jesús, sino también una ley del nuevo pacto, pues Jesús mismo bautizó a la gente y dio ejemplo al bautizarse con agua (Mt. 3:16).

Jn. 3:22-23 『Después de esto, vino Jesús con sus discípulos a la tierra de Judea, y estuvo allí con ellos, y bautizaba. Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y venían, y eran bautizados.』



¿Cuándo debemos bautizarnos?

El bautismo es el primer paso para recibir la gracia de Dios y el perdón de los pecados. Es como el bautismo de un bebé que sale del vientre. Como nuestro cuerpo nace del vientre y aprende una por una las cosas del mundo, así también nuestro espíritu se deshace de los pecados y las transgresiones mediante el bautismo, y nacemos de nuevo como hijos de Dios; y después del bautismo, aprendemos la providencia de Dios y los secretos del reino de los cielos.

Ef. 1:7-9 『en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia,』

Sin recibir el perdón de pecados, no podemos recibir la sabiduría para reconocer a Dios. Por tanto, va contra la voluntad de Dios insistir en que el bautismo debe realizarse después de seis o doce meses de estudio. Si queremos creer en Dios, debemos bautizarnos primero; luego, tendremos la oportunidad de participar en la naturaleza divina de Dios en la vida de la fe.

Aquí hay algunos ejemplos de los que escucharon las buenas nuevas de Jesús y participaron en la justicia de Dios al bautizarse.

Un eunuco que estaba sobre todos los tesoros de Candace, reina de los etíopes, se bautizó mientras viajaba por el camino, inmediatamente después que Felipe le dio testimonio de Cristo (Hch. 8:27-38). Una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, recibió el mensaje de Pablo y creyó en Jesús; y ella y su casa se bautizaron de inmediato (Hch. 16:13-15). Y un carcelero, que guardaba la puerta de la prisión donde Pablo y Silas estaban encerrados, escuchó acerca de Jesús, e inmediatamente él y su familia creyeron en él y se bautizaron (Hch. 16:25-33).
El bautismo significa el renacimiento de nuestro espíritu y es el punto de partida de nuestra fe en Dios.

A través del bautismo, prometemos a Dios que nos arrepentiremos de nuestros pecados pasados y que seguiremos la voluntad de Dios. A cambio, Dios promete que nos recordará al momento del juicio.

Supongamos que una iglesia insiste en que un hombre debe bautizarse seis o doce meses después, luego de que su fe crezca. Si ese hombre muere antes de terminar de aprender las doctrinas de dicha iglesia, sin haber obtenido la promesa de la salvación de Dios, ¿quién será responsable por su alma?



El bautismo y el renacimiento

Todos los hombres están destinados a la muerte por causa de sus pecados. El reino de los cielos es un lugar donde nuestros cuerpos físicos no pueden poner un pie. Aunque nuestros cuerpos son esclavos del pecado y están destinados a la muerte, Dios nos permite la oportunidad de volver al cielo. Para entrar en el eterno reino, nuestro espíritu debe nacer de nuevo.

Jn. 3:3-5 『Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.』

Para nacer de nuevo, nuestro cuerpo primero debe morir para pagar nuestros pecados. Para hacernos comprender este principio del perdón de pecados y el renacimiento, Jesús expió nuestros pecados derramando su sangre en la cruz y resucitando luego. Como Jesús murió en la cruz, nuestro cuerpo debe ser sepultado mediante el bautismo. Y como Jesús se levantó de la muerte, nosotros hemos de nacer de nuevo como justos, solo después que nuestros pecados sean perdonados por la gracia de Cristo.

1 P. 3:21 『El bautismo que corresponde a esto [al agua] ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) […]』

Ro. 6:3-11 『¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. […] Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él; […] Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.』


El propósito de la ley del bautismo no es limpiar la suciedad de nuestro cuerpo, sino lavar el pecado de nuestra alma, para que revivamos.



El bautismo y el libro de la vida

Jesús dijo: “El que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”. “Nacer de nuevo” significa nacer por segunda vez, del Espíritu (Jn. 3:1-8). Como el nombre de una persona se inscribe en un registro cuando nace, así también el nombre de uno se inscribe en el libro de la vida después de nacer de nuevo del Espíritu. Por tanto, cuando alguien se bautiza, su nombre se escribe en el libro de la vida de la iglesia y, lo más importante, también en el libro de la vida del cielo.

Mt. 16:19 『Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.』

Así, cuando el nombre de una persona se escribe en el libro de la vida de la tierra, también se escribe en el libro de la vida del cielo. El apóstol Pablo dijo:

1 Co. 4:15 『[…] pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.』

Fil. 3:20 『Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, […]』

Fil. 4:3 『Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.

Y Jesús dijo:

Lc. 10:20 『Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.』

Sal. 69:27-28 『Pon maldad sobre su maldad, y no entren en tu justicia. Sean raídos del libro de los vivientes, y no sean escritos entre los justos.』


Aunque creamos fielmente en Dios, si nuestros nombres no están escritos en el libro de la vida, nunca podremos entrar en el reino de los cielos. Como está escrito:

Ap. 20:15 『Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.』

Ap. 21:27 『No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.』

Is. 4:3-4 『Y acontecerá que el que quedare en Sion, y el que fuere dejado en Jerusalén, será llamado santo; todos los que en Jerusalén estén registrados entre los vivientes, cuando el Señor lave las inmundicias de las hijas de Sion, y limpie la sangre de Jerusalén de en medio de ella, con espíritu de juicio y con espíritu de devastación.』


El profeta Daniel escribió:

Dn. 12:1 『En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro.』

Pero David, el autor de Salmos, escribió:

Sal. 69:27-28 『Pon maldad sobre su maldad, y no entren en tu justicia. Sean raídos del libro de los vivientes, y no sean escritos entre los justos.』

Aunque el nombre de uno haya sido escrito en el libro de la vida, puede ser raído de él si comete algún pecado imperdonable.

Ap. 3:5-6 『El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.』

click

Mediante el bautismo, recibimos el perdón de nuestros pecados, nuestros nombres se escriben en el libro de la vida del cielo y nacemos de nuevo con una nueva vida, como Jesús resucitó de los muertos. Por esta razón debemos bautizarnos. Si no nos bautizamos, no podemos celebrar la pascua, y sin celebrarla, nuestros nombres no pueden escribirse en el libro de la vida. Debemos bautizarnos y guardar la pascua, para poder escapar de las plagas postreras y entrar en el eterno reino de los cielos.   




[IDDSMM]= IGLESIA DE DIOS SOCIEDAD MISIONERA MUNDIAL


martes, 24 de marzo de 2015

[IDDSMM]= El alma (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

[IDDSMM]= El alma (Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)

“¿Qué sucede con el hombre cuando muere?”
“¿Realmente tiene el hombre un alma?”
“¿Adónde va el hombre cuando muere?”



Preguntas como esta han causado gran interés en la historia, pero nadie ha sido capaz de responderlas. Hombres ansiosos de encontrar las respuestas, escribieron mucha filosofía, pero un simple filósofo no puede comprender cómo fueron creadas.

Cristo Ahnsahnghong vino a la tierra, estableció la Iglesia de Dios y nos enseñó que todos los hombres son ángeles que han venido a la tierra por haber pecado en el cielo. Él nos hizo saber lo valiosos que somos y nos reveló el verdadero propósito de nuestras vidas.


El alma se revela en la creación de los seres humanos

Gen. 2:7 『Entonces Jehová dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

“Un ser viviente” significa ‘un espíritu viviente’. El polvo no es la esencia de la vida. Dios no llamó al polvo mismo “un ser viviente”. Solo después que Dios sopló su aliento de vida en el polvo, lo llamó “un ser viviente”. Por tanto, la esencia de la vida no es la carne, sino el aliento de vida, el espíritu que Dios sopló en el polvo. La carne de un hombre está hecha de polvo, pero su espíritu fue creado por Dios, y viene de Dios.


Jesús nos enseñó acerca del espíritu

El concepto de “espíritu” se hace más claro en el Nuevo Testamento.

Mt. 10:28 『Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.』

En este versículo, Jesús describe el proceso de la creación en Génesis 2, revelando la diferencia entre la muerte del cuerpo (el polvo) y la muerte del espíritu.

En este versículo, la palabra griega para alma es “pneuma”, que significa “espíritu”.


Jn. 4:24 『Dios es espíritu [pnemua]; […]』

2 Co. 3:17 『Porque el Señor [Jesús] es el Espíritu [pnemua]; […]』

He. 1:14 『¿No son todos espíritus [pnemua] ministradores, […]』


Dios es espíritu y no pertenece a la carne. Jesús es espíritu y no pertenece a la carne. Los ángeles también son espíritus y tampoco pertenecen a la carne. Así, la muerte del hombre puede dividirse en dos eventos: la muerte de la carne y la muerte del espíritu. El diablo u otro hombre, pueden matar nuestro cuerpo, pero Dios es el único que puede destruir nuestro espíritu.

El apóstol Pablo escribió en una carta a la iglesia de Corinto:

1 Co. 2:11 『Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu [pneuma] del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu [pneuma] de Dios.』

Jesús nos enseñó que la verdadera esencia de nuestra vida no es nuestra carne, sino nuestro espíritu.


Los pensamientos del apóstol Pablo acerca del espíritu

Tratamos de comprender la forma de pensar de los apóstoles, porque sus pensamientos se formaron con las enseñanzas de Jesús. Los apóstoles entendieron que nuestra carne es simplemente la morada de nuestro espíritu.

2 Co. 5:1 『Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere [si nuestra carne muriere], tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.』

Nuestro espíritu vive ahora en una morada terrestre temporal (nuestra carne), pero luego vivirá en una casa eterna que Dios ha hecho para nosotros.

2 Co. 5:6-9 『Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor […]; pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor. Por tanto procuremos también, o ausentes o presentes, serle agradables.』
En esta carta, el apóstol Pablo dice que el Señor [Jesús] habita en el mundo del espíritu y que nosotros moramos en el mundo de la carne, y que por eso estamos ausentes del Señor mientras estamos en el cuerpo. El apóstol Pablo también revela que él y el resto de los santos preferirían estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor.

En los versículos anteriores, ¿qué es lo que mora en el cuerpo y luego deja el cuerpo? El espíritu de Pablo, su esencia, es lo que quiere dejar el cuerpo. El cuerpo que lo revestía no era la esencia de su vida, sino su espíritu, que habitaba en su cuerpo. En otras palabras, el apóstol Pablo no vivía para la vida temporal de su morada terrestre (su carne), sino que anhelaba la vida en la casa eterna. Dios le dio este eterno hogar solo después que su espíritu dejó su morada terrestre.

El apóstol Pablo escribió de manera similar en una carta a los santos de Filipo.


Fil. 1:21-24 『Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. […] Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.』

Las palabras de Pablo en 2 Corintios 5:6: “Quisiéramos estar ausentes del cuerpo”, y en Filipenses 1: “Teniendo deseo de partir”, tienen el mismo significado. “Estar ausente” o “partir” significa dejar el cuerpo. ¿Qué cosa habita en el cuerpo o deja el cuerpo? El espíritu de Pablo, su verdadera esencia.

En otra carta a la iglesia de Corinto, Pablo pronunció una revelación que Dios le había mostrado.

2 Co. 12:1-3 『Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor. Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),』

Cuando el apóstol Pablo tuvo esta revelación, dijo dos veces: “Si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe”.

De acuerdo con este versículo, ¿qué pensaba el apóstol Pablo, que el espíritu existía separadamente del cuerpo, o que el espíritu no existía?

Si el apóstol Pablo hubiera creído que el espíritu no existía, ¿cómo habría podido decir: “Si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe”? Cuando Pablo tuvo esta revelación –en la que se describía a sí mismo como un hombre al que él conocía, hablando en tercera persona–, no sabía si su espíritu había viajado fuera del cuerpo, o si había ido a ese paraíso en la carne.



Los pensamientos del apóstol Pedro acerca del espíritu

Pedro siempre recordaba lo que Jesús le había dicho antes de su ascensión.

Jn. 21:18-19 『De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras. Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios.』

Cuando la vida de Pedro en el evangelio, iba a llegar a su final, se preocupaba por los santos, recordando lo que Jesús le había dicho.

2 P. 1:13-15 『Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaron con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas.』

Pedro describió su muerte como “abandonar” el cuerpo, y como su “partida”. Está claro que el que abandona el cuerpo es el espíritu de Pedro. Mientras su espíritu estaba en la carne, el cuerpo se convirtió en su morada; y después de la partida de su espíritu, el cuerpo volvió a la tierra.

Estudiamos los pensamientos de los apóstoles para conocer las enseñanzas que aprendieron de Jesús. Mediante las explicaciones de los apóstoles con respecto al espíritu, podemos entender claramente que Jesucristo había enseñado y revelado que el espíritu existe dentro del hombre.



Mi verdadera vida

Con frecuencia nos preguntamos “¿quién soy?” Algunos dicen que “el hombre come para vivir”, y otros sostienen que “el hombre vive para comer”. Ninguna de estas opiniones es correcta.

Nuestra esencia no es nuestro cuerpo, sino el espíritu que está dentro de él. Nuestro espíritu vive en la morada que llamamos “cuerpo”. Cuando salimos de campamento, permanecemos en una tienda por algunos días, ¿no es así? El tiempo que pasamos en la tienda es breve. Del mismo modo, la vida en el cuerpo (nuestra tienda o morada) es solo temporal.

Si vivimos para el cuerpo físico, estamos viviendo para nuestra casa. La vida debe vivirse para uno mismo, no para las casas en las que moramos.

En la vida de nuestra fe, a veces nos centramos más en la vida física que en la vida espiritual. Si bien es cierto que estamos en el cuerpo y no podemos negar la vida física, debemos llevar una vida piadosa, ya que vivimos en una morada temporal que desaparecerá pronto.

Vivimos en estas moradas por causa de nuestros pecados; 

pero ya que hemos recibido el perdón de pecados bajo la gracia de Cristo, el Cordero de la pascua, nuestras casas eternas esperan por nosotros. Mientras vivamos en esta tierra, concentrémonos en lo que debemos pensar.


click

2 Co. 4:18 『no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.』




[IDDSMM]= IGLESIA DE DIOS SOCIEDAD MISIONERA MUNDIAL


viernes, 20 de marzo de 2015

[IDDSMM]= El día de reposo-II

El día de reposo-II


Jesús y sus apóstoles guardaron el día de reposo
El Antiguo Testamento es una sombra, una copia del Nuevo Testamento. Por ello, la ley del Antiguo Testamento era una sombra de los bienes venideros de la época del Nuevo Testamento (He. 10:1). El día de reposo del Antiguo Testamento era llamado “el día de reposo de Jehová” (Éx. 31:13, Ez. 20:12), mientras el día de reposo del Nuevo Testamento es llamado “el día de reposo de Jesús” (Mt. 12:8, Lc. 6:5).

El día de reposo, según la ley del Antiguo Testamento, era tan solo una copia; el día de reposo del nuevo pacto, guardado en Cristo, es su realidad. En la época del Nuevo Testamento, los apóstoles guardaron el día de reposo adorando a Dios en espíritu y en verdad, siguiendo el ejemplo de Cristo. Jesús guardó el día de reposo conforme a su costumbre.

Lc. 4:16 『Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.』


En la época del Nuevo Testamento, el día de reposo es considerado como “el día de Jesús [del Señor]”, pues el verdadero Señor del día de reposo es Jesucristo. “Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo” (Mt. 12:8, Lc. 6:5). Los apóstoles guardaron el día de reposo como “el día del Señor [de Jesús]”.

Ap. 1:10 『Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, […]』


Cuando la época del Antiguo Testamento dio paso a la época del Nuevo Testamento, cambió la manera en que el pueblo de Dios guardaba el día de reposo. Sin embargo, el día en que el día de reposo debía conmemorarse nunca cambió. (En la época del Antiguo Testamento, el pueblo de Dios ofrecía ofrendas encendidas, y no podían encender ni una llama de fuego en sus casas; mientras que en la época del Nuevo Testamento el pueblo adora a Dios en espíritu y en verdad.) El día no pudo ser cambiado porque fue en el séptimo día que Dios reposó de toda su obra de la creación. Los apóstoles guardaron el día de reposo conforme a su costumbre, razonando en base a las Escrituras, como sigue:

Hch. 17:2 『Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres días de reposo discutió con ellos, declarando y exponiendo por medio de las Escrituras, […]』


Hch. 20:6-7 『Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días. El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, […]』


Como esta escrito en los versículos anteriores, los apóstoles guardaron el día de reposo.

Las Escrituras prueban que el día de reposo del séptimo día, el sábado, el día de Jesús, fue guardado hasta la época apostólica. ¿Entonces, por qué tantos cristianos de hoy en día rinden culto el domingo (el primer día), y no el día de reposo? De acuerdo con la historia, el culto dominical se originó del culto pagano al dios sol. Los romanos adoraban al dios sol el primer día (domingo), el cual proclamaban como “el día del sol”, incluso antes del nacimiento de Jesús.

click


El día de reposo fue cambiado al domingo

Después de la muerte de los apóstoles, el Cristianismo se difundió a las regiones de occidente, incluyendo a Roma. El evangelio fue predicado a los adoradores del dios sol, y en el siglo IV, hasta el emperador romano había escuchado el mensaje de Cristo. El emperador era líder de los adoradores del dios sol, y cuando se convirtió al Cristianismo, muchos adoradores del dios sol comenzaron a asistir a la iglesia. Con el paso del tiempo, la fe de los cristianos se fue debilitando, hasta que llegaron a aceptar las costumbres de los adoradores del dios sol. Durante este vuelco, empezaron a descansar y a rendir culto el primer día de la semana (domingo). En 321 d. C., el emperador romano Constantino, decretó un edicto: 

“Todos los jueces, ciudadanos y artesanos, descansarán en el venerable día del Sol.”

Algunos argumentan que la abolición del día de reposo empujó a muchos a convertirse al cristianismo, pero no debemos olvidar que alterar los mandamientos de Dios es una trampa de Satanás. El diablo está contra Dios, e históricamente siempre ha asediado al pueblo de Dios de diversas formas.

Él trató de destruir la Iglesia de Dios con su severa persecución; pero al analizar detenidamente la historia, vemos que cuanto más era perseguido el pueblo de Dios, más confiaban en él. No obstante, cuando Satanás cambió sus métodos de persecución y alabó a la iglesia, tentó a los cristianos a combinar su fe con la de los romanos. Les regresaron los bienes que les habían sido confiscados, los ministros fueron eximidos del servicio militar, y la iglesia también recibió el derecho de emancipar a los esclavos. A través de todos estos cambios externamente positivos para la iglesia, los cristianos ingenuamente cayeron en la confabulación de Satanás y se arrodillaron ante él. Volvieron sus espaldas de Dios como un oso ignorante que se concentra solo en el dulce con que lo tientan y no comprende que le roban su vesícula biliar.

Dios dijo claramente que solo el que hace la voluntad de Dios puede entrar en el reino de los cielos (Mt. 7:21-23). ¿Qué día debemos adorar a Dios para agradarle, el domingo, que la mayoría guarda, o el día de reposo, el sábado, que Dios mandó guardar a su pueblo? No es necesario responder esto, pues el día de reposo es claramente el sábado.  

La Iglesia de Dios establecida por Dios

La Iglesia de Dios, establecida por Dios, no sigue las reglas de los hombres, sino solo las leyes de Dios. Ellos reconocen que nadie puede dar la salvación excepto Dios, el Creador de los cielos y la tierra. Jesús reveló que los que siguen las leyes de los hombres no podrán ser salvos.

Mr. 7:6-9 『Respondiendo él [Jesús], les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres […]. Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.』


La Iglesia de Dios fue establecida sobre el fundamento de los apóstoles que siguieron las enseñanzas de Jesucristo, y no ha cambiado desde sus inicios. La iglesia verdadera sigue las leyes que Jesús y los apóstoles guardaron.

No es importante cuántos miembros tenga una iglesia, porque si la iglesia tiene doctrinas diferentes de las de Jesucristo, no pudo originarse de él. 

Nosotros guardamos el día de reposo, la conmemoración del Creador, pero no guardamos la ley del Antiguo Testamento, sino que seguimos la ley del nuevo pacto que Jesús y los apóstoles obedecieron.

Los santos que serán salvos el último día, el día del juicio de Dios, son los que siguen las huellas de Cristo. El día de reposo, una de las huellas de Cristo, es un precioso mandamiento de Dios. 



[IDDSMM]= IGLESIA DE DIOS SOCIEDAD MISIONERA MUNDIAL